FOMITEC
- Crecimiento sostenido del Perú en los últimos 10 años a nivel macroeconómico.
- Industria débil que no ha logrado agregar valor a sus productos y servicios, ni mejorar su productividad a través de tecnología e innovación.
- Debilidad relacionada con el bajo nivel de inversión en innovación, ciencia y tecnología (CTI). En los últimos años se ha invertido entre el 0,1 y el 0,13% del PBI en CTI, mientras que el promedio de la región es de 0,7%. Más lejos, el promedio de los países de la OECD es de 2,2%.
- Entre 2012 y 2013 el Gobierno Peruano ha destinado casi el doble de recursos a CTI con relación a los últimos 10 años.
- Destaca los recursos del Fondo Marco para la Innovación, Ciencia y Tecnología (FOMITEC) - creado mediante Ley de Presupuesto 2013-, los cuales ya se han traducido en instrumentos y programas específicos que llegarán al mercado y a la población a partir del 29 de noviembre próximo.
- Los instrumentos a ser financiados por FOMITEC son cinco:
- Emprendimientos Dinámicos y de Alto Impacto (S/. 50 millones), desarrollado por el Ministerio de la Producción. Propone otorgar capital semilla a empresas jóvenes y emprendedores para el lanzamiento y consolidación de productos y servicios basados en tecnología e innovación.
- Centros de Excelencia (S/. 80 millones), desarrollado por el Concytec. Propone financiar la creación de cuatro Centros de Investigación Avanzados en áreas estratégicas para el desarrollo del país.
- Círculos de Investigación (S/. 19 millones), desarrollado por el CONCYTEC. Propone financiar el desarrollo de líneas de investigación de doce grupos de investigadores, con impacto en los sectores productivos.
- Ideas Audaces (S/ 29 millones), desarrollado por CONCYTEC. Propone financiar la investigación y llegada al mercado de innovaciones en las áreas de salud, agro y medio ambiente.
- Formación de Capital Humano Avanzado (S/. 85 millones), desarrollado por CONCYTEC. Propone financiar becas de doctorado en CTI en universidades extranjeras y el fortalecimiento de programas de doctorados locales.
- Estos instrumentos se agrupan en dos marcas:
- Startup Perú, desarrollada por el Ministerio de la Producción. Agrupa el instrumento Emprendimientos Dinámicos y de Alto Impacto del FOMITEC y otros instrumentos de capital semilla y de fortalecimiento de incubadoras del Proyecto de Innovación para la Competitividad (FINCYT II). http://www.start-up.pe
- Todos los detalles en Ciencia Activa, desarrollada por el CONCYTEC. Agrupa Centros de Excelencia, Círculos de Investigación, Ideas Audaces y Formación de Capital Humano del FOMITEC. Todos los detalles en http://www.concytec.gob.pe
- Los concursos de capital semilla tendrán dos líneas de financiamiento:
- “Emprendimientos Dinámicos y de Alto Impacto”, que financia hasta por S/. 151,250 proyectos de hasta 12 meses para el ingreso al mercado o el despegue comercial de productos, servicios o formas de comercialización innovadoras desarrolladas por empresas peruanas jóvenes (de hasta 36 meses de vida).
- “Emprendedores Innovadores”, que financia por hasta S/. 55,000 proyectos de hasta 8 meses para el desarrollo y validación de modelos de negocio basados en productos, servicios o formas de comercialización innovadoras, desarrolladas por equipos de emprendedores de entre 2 y 5 miembros.
- Al 2016 se espera que los instrumentos tengan un impacto significativo en materia de número de empresas innovadoras y tecnológicas en el mercado; cantidad y calidad de centros de investigación avanzados; número de productos, servicios y soluciones de CTI en sectores productivos estratégicos y otro tanto en sectores clave para la inclusión social; y, número de doctores en ciencia y tecnología.
- Para el 2014 se espera que la inversión en CTI represente el 0,23% del PBI, un gran salto cualitativo y cuantitativo para el país.
El fondo maneja los siguientes concursos: