Concursos de Innovación Empresarial y Validación de la Innovación
Este concurso es convocado por el Programa Nacional de Innovación para la Competitividad y Productividad - Innóvate Perú - del Ministerio de la Producción. Los recursos para el concurso provienen del proyecto Mejoramiento de los niveles de innovación productiva a nivel nacional (Contrato de Préstamo BID 3700/OC-PE), que busca contribuir al crecimiento de la productividad empresarial a través de un aumento de los niveles de innovación.
El cronograma del concurso es el siguiente:
Convocatoria 6 |
||
Actividades |
Fecha |
|
Categoria 1 |
Categoria 2 |
|
Lanzamiento de la convocatoria y publicación de las Bases Iniciales |
27 de diciembre 2019 |
27 de diciembre 2019 |
Fecha máxima para el envío de consultas |
2 de enero 2020 |
2 de enero 2020 |
Publicación de Bases Integradas e inicio de postulación |
7 de enero 2020 |
7 de enero 2020 |
Fecha máxima para la envío de Perfil de Proyecto a través del Sistema en Línea |
Primer corte: 08 de febrero de 2020 |
No aplica perfil |
Publicación de entidades solicitantes admitidas para presentar proyectos |
Primer corte: 09 de marzo de 2020
|
No aplica perfil |
Fecha máxima para el envío de los Proyectos a través del Sistema en Línea |
Primer corte:25 de mayo2020. |
Primer corte: 08 de febrero de 2020 |
Publicación de proyectos aprobados ( Categoría 1 y 2 ) |
Primer corte: 06 de julio 2020. |
Primer corte: 09 de marzo de 2020
|
Convocatoria 5 |
||
Actividades |
Fecha |
|
Categoria 1 |
Categoria 2 |
|
Lanzamiento de la convocatoria y publicación de las Bases Iniciales |
31 de julio 2019 |
31 de julio 2019 |
Publicación de Bases integradas e inicio de postulación |
5 de agosto 2019 |
5 de agosto 2019 |
Fecha máxima para la envío de Perfil de Proyecto a través del Sistema en Línea |
Hasta la 1:00 p.m. 1er corte: 4 de setiembre 2019 |
No aplica perfil |
Publicación de entidades solicitantes admitidas para presentar proyectos |
1er corte: 4 de octubre 2019 |
No aplica perfil |
Fecha máxima para el envío de los Proyectos a través del Sistema en Línea |
Hasta la 1:00 p.m. 1er corte: 4 de noviembre 2019 |
Hasta la 1:00 p.m. 2do corte: 4 de octubre 2019 3er corte: 4 de noviembre 2019 4to corte: 4 de diciembre 2019 5to corte: 6 de enero 2020
|
Publicación de proyectos aprobados ( Categoría 1 y 2 ) |
1er corte: 19 de diciembre 2019 |
1er corte: 22 de octubre 2019 (Hasta la 1:00 p.m.) 2 corte: 18 de noviembre 2019 (Hasta la 1:00 p.m.) 3er corte: 19 de diciembre 2019 4to corte: 20 de enero 2020 5to corte: 20 de febrero 2020 |
En la página Web: https://www.innovateperu.gob.pe se publicará cualquier modificación al calendario.
Concurso | Perfil y/o Proyecto |
|||
Preliminares | Integradas | |||
Bases | Anexos | Bases | Anexos | |
Convocatoria Nº 02 | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Convocatoria Nº 03 | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Convocatoria Nº 04 | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Convocatoria Nº 05 | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Convocatoria Nº 06 | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Modelo de Formulario de postulación (Categoria 1 - Etapa Ficha):
Modelo de Formulario de postulación (Categoria 2):
Respuesta a consultas (6ta convocatoria)
El objetivo del concurso es contribuir al fortalecimiento de la capacidad de las empresas para la innovación, a través del cofinanciamiento de proyectos orientados a la obtención de un nuevo (o sustancialmente mejorado) producto (bien o servicio), proceso, método de organización o comercialización, y su introducción exitosa en el mercado.
¿Quiénes pueden participar?
Pequeñas, medianas y grandes empresas de los sectores de producción y servicios
Requisitos:
- Ventas anuales superiores a 150 UIT.
- Proyecto de innovación empresarial: (1) año o más de funcionamiento continuo contado a partir de la fecha de inicio de actividades según el Registro Único del Contribuyente RUC, hasta la fecha de cierre de la convocatoria
- Proyectos de Validación de la Innovación (PVE): (02) años o más de funcionamiento continuo contados a partir de la fecha de inicio de actividades según el Registro Único del Contribuyente RUC, hasta la fecha de cierre de la convocatoria.
¿Qué se financia?
En el Anexo VI se presenta la relación de los gastos elegibles, no elegibles y escala de viáticos.
¿Cuánto se financia?
- Postulación individual
CategoríaINNÓVATE PERÚ Cofinanciamiento
Entidad SolicitanteMonto máximo de aporte al proyecto con RNR
(Monetario)Porcentaje máximo de aporte con relación al monto total del proyecto (%) Porcentaje mínimo del aporte Monetario con relación al monto total del proyecto Porcentaje máximo de aporte No monetario con relación al monto total al proyecto C1: Proyectos de Innovación empresarial (PITEI) Pequeña y mediana empresa 300,000 50% 20% 30% Gran empresa 300,000 40% 30% 30% C2: Proyectos de Validación de la Innovación (PVE) Pequeña y mediana empresa 450,000 50% 20% 30% Gran empresa 450,000 40% 30% 30% -
Postulación con entidad asociada
CategoríaINNÓVATE PERÚ Cofinanciamiento
Entidad SolicitanteMonto máximo de aporte al proyecto con RNR
(Monetario)Porcentaje máximo de aporte con relación al monto total del proyecto (%) Porcentaje mínimo del aporte Monetario con relación al monto total del proyecto Porcentaje máximo de aporte No monetario con relación al monto total al proyecto C1: Proyectos de Innovación empresarial (PITEI) Pequeña y mediana empresa 300,000 75% 10% 15% Gran empresa 300,000 60% 20% 20% C2: Proyectos de Validación de la Innovación (PVE) Pequeña y mediana empresa 450,000 60% 20% 20% Gran empresa 450,000 50% 20% 30%
A través del Sistema en Línea https://sistemaenlinea.innovateperu.gob.pe, en la opción Carga de Documentos Legales deberá adjuntarse los siguientes documentos en formato PDF:
- La lista de chequeo de requisitos legales firmada (Anexo I).
- Declaración Jurada Anual del Impuesto a la Renta correspondiente a los dos (2) últimos Ejercicios Fiscales.
- Estados Financieros y sus anexos de los últimos dos (2) años.
- Evaluación de perfiles
El Perfil será revisado y evaluado por un Panel de Evaluadores, considerando los siguientes criterios de selección:
- Mérito innovador
- Dimensión del Mercado potencial al que se dirige la innovación
- Fortalezas de la asociación entre la Entidad Solicitante y Entidad Asociada.
Como resultado de la evaluación, el Panel determinará si el Perfil de Proyecto es Admitido o No Admitido.
Evaluación de proyectos
Las Entidades Solicitantes con Perfil de Proyecto admitido serán invitadas mediante correo electrónico a recibir capacitación para la formulación de sus proyectos, y continuar con la segunda etapa de Evaluación de Proyectos.
Si en esta segunda etapa, la formulación del Proyecto requiere de cambios con relación al Perfil de Proyecto aprobado, éstos deberán ser adecuadamente sustentados. Durante la evaluación del Proyecto se determinará la pertinencia de éstos cambios. Asimismo, en esta etapa se podrán mejorar las asociaciones estratégicas, siempre y cuando la Entidad Solicitante sea la misma.
Cada proyecto será evaluado por al menos dos evaluadores externos, según los siguientes criterios:
- Mérito innovador: evalúa el grado de innovación de la propuesta (nivel empresa, nivel nacional, o nivel regional). El mérito o nivel de innovación se analiza en base a la evaluación de alternativas y sustitutos disponibles a nivel internacional.
- En esta evaluación se toma en cuenta la valoración del riesgo tecnológico o técnico que representa la innovación y los atributos diferenciales con relación a la oferta existente;
- Calidad técnica de la propuesta: valora la coherencia entre objetivos y las actividades presentadas, la pertinencia y calidad de la metodología propuesta para la obtención de los resultados planteados, la pertinencia del equipamiento, bienes, materiales, consultorías, así como la coherencia y pertinencia del presupuesto para la obtención de los resultados planteados.
- Dimensión del Mercado potencial: evalúa el sustento cualitativo y cuantitativo del mercado potencial al que impactará el proyecto, así como la estrategia para capturar el valor generado por la innovación.
- Capacidad técnica y financiera de la empresa solicitante y de las entidades asociadas;
- Impacto potencial para la empresa, en términos de ventas, ahorro de costos, nuevo mercados, entre otros.
Cada criterio será calificado sobre una escala de 0-5 puntos y será afectado por el factor de ponderación. La suma de los ponderados de cada sub-criterio constituirá la nota final de la evaluación técnica del Proyecto.
Para que una evaluación sea considerada aprobatoria, esta debe tener una nota final ponderada mínima de 3 puntos por ambos evaluadores.
Los proyectos aprobados en evaluación externa pasarán a la siguiente etapa del proceso de evaluación por parte del Comité Técnico de Evaluación.
Comité Técnico de Evaluación: Revisa, evalúa y selecciona los proyectos aprobados por los Evaluadores Externos. Esta instancia de evaluación está conformada por especialistas externos de amplia trayectoria, que representan a los sectores empresarial, académico y público.
El Comité Técnico de Evaluación se orientará utilizando los siguientes criterios:
- Contribución al desarrollo de nuevos o mejores bienes, servicios y procesos, métodos de organización y comercialización, mediante un correcto diseño técnico y pertinente presupuesto de la propuesta innovadora, con características que garanticen un ingreso exitoso en el mercado y mejoren el desempeño de las empresas.
- Contribución a la resolución de problemas de impacto económico, social y/o ambiental en la empresa y/o en el sector productivo nacional/internacional y que tengan alta externalidad positiva.
Los miembros del Comité Técnico de Evaluación emitirán opinión consensuada de aprobar o desaprobar proyectos en base al numeral anterior de las presentes bases.
En los casos que el Comité considere pertinente, invitará a la Entidad Solicitante a reformular su proyecto en función de las observaciones emitidas. La reformulación se realizará vía el sistema en línea en un máximo de tres (03) días calendario contados a partir de la reapertura del sistema en línea. La reapertura será notificada mediante correo electrónico al representante legal de la empresa y coordinador general del proyecto. Paso seguido, el Comité emitirá el resultado final de aprobado o desaprobado al proyecto presentado.
Selección de proyectos: El Comité Técnico de Evaluación seleccionará los proyectos y elaborará un orden de méritos de los proyectos financiables. Los proyectos seleccionados son propuestos al Consejo Directivo para su ratificación y posterior anuncio en la página web de INNÓVATE Perú.
Los Evaluadores Externos, los Comités Técnicos de Evaluación e INNÓVATE Perú, se comprometen a la confidencialidad de la información del proceso de admisión, evaluación y selección de los proyectos.
Consejo Directivo: Los resultados de la Evaluación Externa y del Comité Técnico de Evaluación serán ratificados por el Consejo Directivo, y se publicarán en la página Web: www.innovateperu.pe Los resultados de la evaluación son inapelables.
Resultados del concurso
Los resultados de los proyectos aprobados y desaprobados se publicarán en la página Web: https://www.innovateperu.gob.pe según los plazos establecidos.
La entidad deberá respetar los resultados de la evaluación, los que son inimpugnables en cualquier etapa del proceso del presente concurso