Concurso de Proyectos Sectoriales de Innovación
Este concurso dará financiamiento a proyectos que busquen identificar problemas u oportunidades comunes al sector o subsector productivo al cual pertenezcan o brinden soporte, a través de un diagnóstico inicial, estudio de mejores prácticas y casos exitosos a nivel internacional u otras metodologías pertinentes. Posteriormente, los proyectos deberán plantear desafíos de innovación que busquen dar solución a la problemática o aprovechar la oportunidad identificada, algunos de los cuales serán implementados en el proyecto.
Consultas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
El envío de proyectos será según el siguiente calendario:
Actividades | Fecha |
Publicación de bases iniciales |
20 de setiembre de 2016 |
Publicación de bases integradas e inicio de postulaciones |
27 de setiembre de 2016 |
Fecha máxima de cierre para el envío de los Proyectos a través del Sistema en Línea: |
1er corte: 28 de octubre de 2016 (Hasta la 01:00pm) 2do corte: 06 de diciembre de 2016 3er corte: 29 de diciembre de 2016 |
Publicación de proyectos aprobados |
1er corte: noviembre de 2016 2do corte: diciembre de 2016 3er corte: enero de 2017 |
Bases y Anexos del concurso
Descripción | Preliminares | Integradas | ||
Bases | Anexos | Bases | Anexos | |
1era convocatoria |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
2da convocatoria |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
La adjudicación de recursos no reembolsables (RNR) se realizará de acuerdo a los puntajes obtenidos hasta agotar los recursos disponibles para la presente convocatoria. En la página Web: www.innovateperu.gob.pe se publicará cualquier modificación al calendario.
Es objetivo es fomentar la innovación en las empresas peruanas, a través del financiamiento de:
- Acciones destinadas a la identificación de brechas y obstáculos que limitan – o de oportunidades que impulsan - el desarrollo competitivo de un sector o subsector productivo.
- La formulación e implementación de desafíos de innovación que generen productos, servicios, procesos, métodos de comercialización o formas de organización, nuevos o significativamente mejorados, que disminuyan las brechas y obstáculos, o que aprovechen las oportunidades identificadas.
La convocatoria es de ámbito nacional, y para cualquier área de la actividad productiva. Los proyectos tendrán un plazo máximo de ejecución de 30 meses.
¿Quiénes pueden participar en este concurso?
Los proyectos pueden ser presentados por: gremios empresariales, asociaciones civiles de carácter productivo o grupos de por lo menos cuatro (04) empresas MIPYME (micro, pequeña y mediana empresa) con el aval de las mesas técnicas sectoriales desarrolladas en el marco del Plan Nacional de Diversificación Productiva , cada una con un mínimo de un año de actividad y RUC activo/habido. Se les denominará Entidades Solicitantes.
Podrán tener como asociada a una de las siguientes entidades: Universidades o instituciones de educación superior legalmente constituidos en el país o el extranjero, públicas o privadas; Instituciones de investigación, desarrollo e innovación sin fines de lucro, legalmente constituidos en el país o en el extranjero, públicas o privadas; o Entidades del Gobierno vinculadas directamente al desarrollo de la investigación, Innovación, productividad y competitividad.
¿Qué se financia con este concurso?
Se podrá financiar: la contratación de profesionales especializados para el equipo de proyecto; asesorías especializadas; gastos logísticos para el desarrollo de actividades de animación y articulación entre empresas o productores del sector o subsector; estudios especializados tales como diagnósticos sectoriales, prospección tecnológica, entre otros; visitas, adecuadamente justificadas, a experiencias internacionales; servicios de terceros, materiales e insumos; gastos por honorarios, equipos y bienes duraderos, materiales e insumos, consultorías, servicios de terceros, pasajes y viáticos, gastos de gestión, y otros gastos elegibles, vinculados a la ejecución del proyecto.
¿Cuánto financiamiento se puede obtener con este concurso?
Las modalidades de asociación, y los porcentajes de financiamiento y el cofinanciamiento monetario y no monetario son:
Tipo de postulación |
INNÓVATE PERÚ | Cofinanciamiento Entidad Solicitante |
||
Monto máximo de aporte al proyecto con RNR (Monetario) |
Porcentaje máximo de aporte con relación al monto total del proyecto (%) | Porcentaje mínimo del aporte Monetario con relación al monto total del proyecto | Porcentaje máximo de aporte No monetario con relación al monto total al proyecto | |
Gremios empresariales, asociaciones civiles de carácter productivo o grupos de por lo menos cuatro (04) empresas MIPYME con aval de mesas técnicas sectoriales sin entidades asociadas. | S/. 600,000 | 75% | 10% | 15% |
Gremios empresariales, asociaciones civiles de carácter productivo o grupos de por lo menos cuatro (04) empresas MIPYME con aval de mesas técnicas sectoriales con entidades asociadas. | S/. 600,000 | 75% | 7% | 18% |
Presentación de proyectos
La presentación del proyecto se realizará a través del Sistema en línea desde la siguiente dirección web: http://sistemaenlinea.innovateperu.gob.pe.
No se recibirán proyectos en forma física. Para registrar el proyecto deberá ingresar al sistema en línea y obtener el código correspondiente.
Evaluación de proyectos
Evaluación Externa: Cada proyecto será calificado por dos (02) evaluadores externos, de reconocida trayectoria y experiencia, quienes evaluarán los aspectos técnicos y económico-financieros utilizando los siguientes criterios de evaluación
- Impacto y relevancia
- Viabilidad
- Costo-beneficio
- Factores complementarios
Comité de Área: Revisa y evalúa los Proyectos aprobados por los Evaluadores Externos. Esta instancia de evaluación está conformada por especialistas externos de amplia trayectoria, que representan a los sectores empresarial, académico y público. El Comité de Área para seleccionar los proyectos se orientará utilizando el siguiente criterio: Capacidad del proyecto para contribuir a dinamizar la innovación en sectores competitivos, mediante un correcto diseño técnico y pertinente presupuesto de la propuesta.
Consejo Directivo: Los resultados de la Evaluación Externa y el Comité de Área serán ratificados por el Consejo Directivo de Innóvate Perú, y se publicarán en la página Web: http://www.innovateperu.gob.pe.
Resultados
Los resultados se publicarán en la página Web: http://www.innovateperu.gob.pe. Los resultados de la evaluación son inapelables.
Convocatorias | Resultados | |
1era convocatoria |
1er corte | ![]() |
2do corte | ![]() |
|
3er corte | ![]() |
|
2da convocatoria | 1er corte | ![]() |
2do corte | ![]() |
|
3er corte | ![]() |